UN PARTIDO AL QUE LE SOBRÓ UN HERRERA PARA QUE SAN LORENZO LO PUDIERA GANAR
- Lucio Flores
- 3 feb
- 5 Min. de lectura
El multimillonario River Plate no pudo con el fervor de los jugadores de San Lorenzo. Los millones de dólares desparramados en la cancha fueron menos que el corazón de un equipo que dejó todo y fue superior, especialmente en el segundo tiempo. El espantoso arbitraje de Darío Herrera tratando de equilibrar el partido fue la nota discordante de la calurosísima tarde.

El clásico entre cuervos y gallinas comenzó de manera polémica. Apenas iniciado el encuentro, un remate de Matías Reali hizo volar a Armani, pero el arquero logró desviar el balón. Braida, atento, tomó el rebote y desvío mediante llegó a la red, pero el VAR anuló el gol por una posición adelantada muy ajustada. A pesar del gol anulado, San Lorenzo demostró una intensidad y un orden táctico sorprendentes. Los jugadores de Miguel Ángel Russo se mostraron dispuestos a dejar todo en la cancha, neutralizando las principales armas de River que tuvo dificultades para imponer su juego. Matías Reali anuló a Enzo Pérez y no lo dejaba recibir ni pensar. Alexis Cuello fue una pesadilla para los tres centrales de la visita, peleando cada balón y generando peligro por todo el frente del ataque, los volantes centrales de San Lorenzo trabajaron incansablemente para cortar los circuitos del Millonario. Los laterales Montiel y Acuña, fueron bien controlados por Daniel Herrera y Báez, quienes no les permitieron desbordar ni generar jugadas de peligro por las bandas.
La primera mitad fue muy disputada y con pocas ocasiones claras de gol. El cabezazo de Paulo Díaz en el travesaño y el disparo de Borja con la derecha, que Gill desvió con una mano fueron las jugadas más peligrosas de los de Gallardo. Por su parte, San Lorenzo tuvo algunas oportunidades claras. El disparo de Reali que derivó en el gol anulado a Braida, un centro preciso de Cerutti para Cuello que Armani desvió con una gran atajada. Además, un remate de larga distancia de Ezequiel Herrera pasó cerca del palo. A pesar de estas ocasiones, el marcador no se movió y el partido se fue al descanso con un empate sin goles. Para destacar que a pesar de las detenciones por el VAR, para refrescarse y por distintas lesiones, el árbitro solo dio 2 minutos de alargue. Tal vez porque se jugaba lejos del arco cuervo.
El segundo tiempo inició con un San Lorenzo decidido a liquidar el partido. Los de Boedo salieron con todo, generando peligro desde el inicio. Un córner de Chuki encontró al Pitu Herrera, que le pegó con la espalda y se fue apenas desviado. Luego, una gran combinación entre Reali, que de cedió a Vombergar que de cabeza alargó para Alexis que buscó a Braida en la medialuna y le pegó a la carrera y conmovió el travesaño.
San Lorenzo dominaba el juego y el partido se jugaba como Russo quería. River por su parte, nunca pudo imponer su juego. Los volantes centrales del Ciclón cortaban todos los circuitos del Multimillonario. Los laterales Herrera y Báez siguieron mandando por los costados y hasta se animaban a salir eludiendo rivales. San Lorenzo fue superior en todos los aspectos del juego, pero el marcador seguía igualado. El árbitro, Darío Herrera, tuvo una actuación polémica. A los 18 minutos, Martínez Quarta cometió una dura falta sobre Brida, el árbitro se vio obligado a mostrarle la tarjeta amarilla, la misma que no le mostró al minuto del segundo tiempo cuando le pegó un codazo en la nuca al mismo Malcom.
A los 36 minutos Matías Rojas pateó el primer tiro al arco de la visita, alto, lejos. Gill pasó un segundo tiempo más que tranquilo.
Tal era la confianza de los pibes cuervos que Ezequiel Herrera se enfrentó con Nacho Fernández y en un solo movimiento la pisó y le tiró un caño de esos que hacen pensar en el retiro de las canchas.
Ladstatter fue amonestado por una infracción leve. La parcialidad local se mostró indignada con las decisiones del juez desde los 4 costados y se lo hizo saber un poco tarde.
Una postal de la tarde fue el último minuto de alargue con Armani con la pelota en sus manos haciendo tiempo, tal vez creyendo que era mejor un puntito que la posibilidad de perder.
A pesar de la superioridad de San Lorenzo, el partido terminó en empate. El árbitro agregó solo 4 minutos de descuento, a pesar de las constantes interrupciones del juego. Los hinchas de San Lorenzo se sintieron en general conformes entendiendo la diferencia de billetera entre los planteles y en la AFA, pero quedó en el fondo un gustito a: casi se lo ganamos.
¿Para que está este equipo? Todavía no lo sabemos, pero el orden, la entrega, el sacrificio y la inteligencia no tienen nada que ver con la triste versión 2024. Cuando pensamos que 3 de los 4 defensores no son titulares, y rinden como rinden... algo se está haciendo bien puertas adentro. Un cuerpo técnico que terminó el campeonato silbado y hoy se lo aplaude es por algo. Igual muchos nos seguimos preguntando que hace Zelaya en el banco y Lamosa buscando club. Poderoso caballero es Don Dinero decía mi madre.
Un último detalle, Recibimientos CASLA se mandó una de las suyas, extraordinaria la recepción del equipo, la gente se motivó muchísimo y se cantó con unas ganas tremendas. Felicitaciones.
VENGAN DE A UNO
Orlando Gill 7 -
Ya se hizo dueño del arco. Impresionante la atajada a Borja con una mano. Transmite seguridad.
Ezequiel Herrera 7 -
De menos a más. Acuña quiso intimidarlo pero se plantó y le ganó casi toda la tarde. El caño con pisada a Nacho Fernández muestra su confianza en si mismo.
Jhohan Romaña 7 -
La muralla santa, gana siempre, maneja los tiempos para salir a cortar y no se achica con nadie.
Daniel Herrera 8 -
Tal vez algo exagerado, pero la seguridad de su último cruce a Colidio a espaldas de Romaña fue excelente. Borja asusta a cualquiera, el Pitu se lo bancó siempre cuando fue para su lado.
Elías Báez 7 -
Ganó mucho más de lo que perdió, es verdad que con Braida adelante es más fácil, pero Jordi también mejora por su apoyo.
Elián Irala 8 -
Un pulmón en el mediocampo. Recuperó mucho, dejó el alma y salió con categoría sin arriesgar como tantas veces, puede ser que tenga un punto de más, pero el ver su imagen al final no dejó dudas de lo que corrió.
Nicolás Tripicchio 6 -
En el primer tiempo por momentos sufrió a Lanzini, pero cuando entró Cecchini y fueron triple 5 se acomodó y se vio lo mejor de Nico.
Malcom Braida 9 -
El mejor de la tarde por escándalo. Paradójicamente el gran acierto de Insua fue ponerlo de 3, el gran acierto de Russo fue devolverlo a su posición de volante ofensivo. Se movió por su sector, pero también trazó diagonales, pegó un tiro en el travesaño y le anularon un gol.
Matías Reali 7 -
No brilló, pero jugó para el equipo, Enzo Pérez no jugó porque lo acosó mientras estuvo en cancha y lo borró. Se abrió por derecha, pateó al arco y con Cuello presionaron bien la salida. Le faltó levantar los centros.
Ezequiel Cerutti 5 -
Solo un buen centro para Cuello. No participó mucho en el juego. Trató de ayudar con la subida de Acuña, con poco éxito.
Alexis Cuello 8 -
Fue una pesadilla para los tres centrales de River. Los volvió locos, se fajó con 3 tipos con mucho recorrido y no se achica con nadie. Además jugó bien con Reali de ladero, pero después a un toque con la Bomba mostro que pueden llegar a entenderse. Salió enojadísimo.
Andrés Vombergar 5 -
Entró muy bien, se asoció bien con Cuello y Reali, pero cuando Russo sacó a Cuello participó poco del juego aunque puso voluntad.
Emanuel Cecchini: 5 -
Entró en el segundo tiempo y colaboró en la contención.
Nery Domínguez s/c -
Pocos minutos.
Agustín Ladstatter s/c -
Pocos minutos. Igual Darío Herrera se las ingenió para sacarle su primera amarilla por ser un pibe.
Buen nota!! 👏👏👏
💙❤️